FORMAS DE USAR JAVASCRIPT EN DOCUMENTOS HTML
La primera forma de usar JavaScript dentro de una página web es embebiendo directamente el código JavaScript dentro del código HTML. Vamos a poner un ejemplo de código JavaScript pero no vamos a entrar en detalle a comentarlo ni explicarlo ya que en este curso no vamos a explicar JavaScript. Simplemente queremos saber interpretar por qué dentro de un documento HTML pueden aparecer fragmentos de código escrito en otro lenguaje.
Ejemplo:
<html>
<head>
<title>Embeber JavaScript – aprenderaprogramar.com</title>
</head>
<body>
<script type="text/javascript">
document.write('Hola Mundo');
</script>
</body>
</html>
|
Como podemos observar, el código JavaScript debe ir encerrado entre las siguientes marcas:
<script type="text/javascript">
…
</script>
La segunda forma para usar JavaScript es definir JavaScript en un archivo externo. Los archivos de JavaScript son archivos de texto guardados con la extensión .js. Veamos un ejemplo: imaginemos que tenemos un archivo denominado mensaje.js con código JavaScript:
alert('Mensaje JavaScript');
|
Ahora, para incluir dicho archivo en la una página web utilizaríamos el siguiente código:
<script type="text/javascript" src="archivo.js"></script>
Este código se escribiría dentro de las etiquetas <head> y </head> del documento HTML en el que vayamos a insertarlo
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Embeber JavaScript – aprenderaprogramar.com</title>
<script type="text/javascript" src="archivo.js"></script>
</head>
<body>
Página web de prueba – aprenderaprogramar.com
</body>
</html>
|
NOTA: Tal y como hemos pues la ruta, el archivo.js debe estar en el mismo directorio que el fichero HTML. Si estuviera en otro directorio, habría que especificar la ruta.
Los resultados los vemos al cargar el documento html en nuestro navegador y serán similares a lo que vemos en las siguientes imágenes.

Al cargar el documento HTML se incorpora el código JavaScript desde el archivo incrustado, que da lugar a que se muestre una ventana con el aviso “Mensaje JavaScript”. Cuando pulsemos sobre el botón aceptar, veremos el contenido del documento HTML:

Los ejemplos anteriores son muy simples, pero usando JavaScript avanzado podemos crear funciones interactivas en nuestra página web, como por ejemplo una calculadora.

En el ejemplo que hemos puesto, gracias a JavaScript el usuario podría introducir un peso (weight), los kilates (karats) y al pulsar el botón = obtener el valor. Con JavaScript se pueden realizar numerosas funciones que no se pueden realizar con HTML.
Otro lenguaje que se relaciona con HTML es PHP, si bien PHP no se ejecuta en nuestro ordenador sino en el servidor.
RESUMEN
Los documentos HTML permiten incrustar fragmentos de código JavaScript, bien dentro del propio archivo HTML o bien realizando una carga de ese código indicando el archivo donde se encuentra el código JavaScript. Dentro de un documento HTML puede haber ninguno, uno o varios scripts de JavaScript. El uso de JavaScript es muy habitual en la programación web. En este curso no entramos a explicar el lenguaje de programación JavaScript, pero hemos considerado adecuado dejar indicado que JavaScript es un lenguaje que la mayor parte de los programadores web conocen porque permite hacer muchas cosas que no se pueden hacer con HTML. Si quieres profundizar en la programación web te recomendamos que después del curso de HTML realices los cursos de CSS y JavaScript de aprenderaprogramar.com.

TOMADO DE: http://aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=590:ique-es-y-para-que-sirve-javascript-embeber-javascript-en-html-ejercicio-ejemplo-basico-cu00731b&catid=69:tutorial-basico-programador-web-html-desde-cero&Itemid=192
No hay comentarios.:
Publicar un comentario