miércoles, 31 de mayo de 2017

FINALIZACIÓN SEGUNDO PERIODO.

El profesor nos indicó las notas definitivas, y a partir de unas condiciones los estudiantes quedamos exentos. En mi caso la nota definitiva fue: 100, tuve la oportunidad de presentar el acumulativo y tener la primera habilidad en 100 del tercer periodo si la respuesta de esta me quedaba bien.

jueves, 25 de mayo de 2017

HORA EXTRA PARA FINALIZACIÓN DEL PROYECTO.

No alcanzamos a terminarlo, quedamos en la base 7. Pero se hablo con el docente se llego a un acuerdo por la tarde y finalizamos el proyecto.

miércoles, 17 de mayo de 2017

INICIO DEL PROYECTO DEL SEGUNDO BIMESTRE. (CLASE N-13)

Hoy se inició el proyecto y solo alcanzamos a avanzar una base la cual estaba conformada por:

Digitadora: Maryam Cienfuegos.
-Gustavo Quijano.
-Mayra Rodríguez.
-María Caballero.

- Y mi persona (Karen Villamizar)

Tema: Algoritmo.

sábado, 13 de mayo de 2017

EJERCICIOS

1. Hacer el diagrama de flujo para sumar dos números leídos por teclado y escribir el resultado.

ejercicio diagrama de flujo
2. Hacer un diagrama de flujo que permita leer 2 números diferentes y nos diga cual es el mayor de los 2 números.

diagrama de flujo numero mayor

   El pseudocódigo para este diagrama sería:

pseudocodigo




   3. Crear un diagrama de flujo de procesos en el que se almacenen 3 números en 3 variables A, B y C. El diagrama debe decidir cual es el mayor y cual es el menor

ejemplos de diagramas de flujo de procesos

   4. Realizar el diagrama de flujo para que nos calcule la hipotenusa de un triángulo rectángulo, conocidos su dos catetos.

diagrama de flujo hipotenusa triangulo

   5. Diagrama de Flujo para sumar 100 números leídos por teclado.

ejercicios diagramas de flujo

   Explicación:

   - En I contamos los números que quedan por sumar.
   - En S calculamos la suma.

 - A se emplea para leer temporalmente cada número.

   Vamos a ver paso a paso como funciona. Supongamos que los datos son: 7, -1, 8, 5, ...

(1) I=100 (números a sumar)
(2) S=0 (suma, inicialmente 0) (3) Leer A. El primero es 7, luego A=7 (4) S=S+A=0+7=7
(5) I=I-1=100-1=99 (6) ¿I=0? ® NO
(3) Leer A, ahora A=-1
(4) S=S+A=7-1=6 
(5) I=I-1=99-1=98 
(6) ¿I=0? ® NO

   Cuando I=0 habremos sumado los 100 números y pasaremos a: (7) Escribir S que será la suma.

TOMADO DE: http://www.areatecnologia.com/informatica/ejemplos-de-diagramas-de-flujo.html


miércoles, 10 de mayo de 2017

miércoles, 3 de mayo de 2017

CLASE° 12

1. Tuvimos evaluación individual y con apuntes en el salón de clase, la evaluación estaba compuesta por 4 preguntas de las cuales dos preguntas en la evaluación fueron:

  • ¿Quién diseño la máquina analítica? Charles Babbage
  • ¿Qué hace la etiqueta em? Resalta el texto

2. Socializamos y tomamos la decisión de la forma de evaluación del proyecto para décimo grado quedo 100% practica.