miércoles, 18 de octubre de 2017

CELEBRACIÓN DÍA DE LOS NIÑOS

No se realizó clase porque durante la jornada se hicieron actividades celebrando el día de los niños.

miércoles, 11 de octubre de 2017

BASE DE DATOS

1. Se corrigieron los errores que llevaban los estudiantes con la actividad que realizaron en la casa la "Agenda".

2. Se realizó una evaluación

Diferencia entre truncate y drop table
RTA: Truncate borra el contenido (vacía)  y drop table elimina

miércoles, 4 de octubre de 2017

EXPLICACIÓN BASE DE DATOS


  • Para elaborar una base de datos existen dos maneras:

1. Por la pagina : http://localhost/phpmyadmin/
2. Elaborando el código


  • Las tablas siempre comienzan:   `id` int(111) NOT NULL auto_increment,
  • `id`llave primaria, es decir, un elemento de valor que nunca se va a repetir.
  • int()valor exponencial
  • not nullpara colocar secuencias
  • auto_increment,: guardar los registros en numeración consecutiva, iniciando en 1.

  • Para un numero con decimal sirve tipo: real, double, float

  • Int: Se utiliza cuando se introducen números destinados a realizar operaciones

  • Varchar, Char: Se utiliza para cadenas de texto. Cuando se introduce números es estas no se realiza ningún tipo de operación, como por ejemplo: números telefónicos, edad, fecha de nacimiento, direcciones, e.t.c

  • Diferencia entre varchar y char:
  • Cuando en la longitud del campo se ingresa un número mayor al que verdaderamente se va a utilizar, varchar:ignora la longitud sobrante, lo cual hace que se libere memoria. En cambio, char: toma todos los espacios, sin importar que no se estén utilizando, esto hace que se ocupe mas memoria de la necesaria.

  • Query: consulta
  • Insert Into: Ingresar o guardar registro en la tabla de base de datos.
  • Date y Time no tienen longitud
  • Los valores numéricos cuando están dentro de paréntesis van sin comillas.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

PRIMERA NOTA


  • Realizamos una metavolante:


Estilos de base de datos:

int
varchar
char
date
time


  • Se realizo evaluacion practica de php en base a los ejercicios anteriormente realizados: caja de seleccion con numeros del 1 al 10, al oprimir cada numero la solucion debe ser ese numero dado en letras


miércoles, 13 de septiembre de 2017

SEMANA DE RECESO


A nivel teórico, existen dos lenguajes para el manejo de bases de datos:

DDL (Data Definition Language) Lenguaje de definición de datos. Es el lenguaje que se usa para crear bases de datos y tablas, y para modificar sus estructuras, así como los permisos y privilegios.
Este lenguaje trabaja sobre unas tablas especiales llamadas diccionario de datos.
DML (Data Manipilation Language) lenguaje de manipulación de datos. Es el que se usa para modificar y obtener datos desde las bases de datos.
SQL engloba ambos lenguajes DDL+DML, y los estudiaremos juntos, ya que ambos forman parte del conjunto de sentencias de SQL.
En este capítulo vamos a explicar el proceso para pasar del modelo lógico relacional, en forma de esquemas de relaciones, al modelo físico, usando sentencias SQL, y viendo las peculiaridades específicas de MySQL.

Crear una base de datos

Cada conjunto de relaciones que componen un modelo completo forma una base de datos. Desde el punto de vista de SQL, una base de datos es sólo un conjunto de relaciones (o tablas), y para organizarlas o distinguirlas se accede a ellas mediante su nombre. A nivel de sistema operativo, cada base de datos se guarda en un directorio diferente.
Debido a esto, crear una base de datos es una tarea muy simple. Claro que, en el momento de crearla, la base de datos estará vacía, es decir, no contendrá ninguna tabla.
Vamos a crear y manipular nuestra propia base de datos, al tiempo que nos familiarizamos con la forma de trabajar de MySQL.
Para empezar, crearemos una base de datos para nosotros solos, y la llamaremos "prueba". Para crear una base de datos se usa una sentencia

CREATE DATABASE:
mysql> CREATE DATABASE prueba;
Query OK, 1 row affected (0.03 sec)

mysql>
Podemos averiguar cuántas bases de datos existen en nuestro sistema usando la sentencia SHOW DATABASES:
mysql> SHOW DATABASES;
+--------------------+
| Database           |
+--------------------+
| mysql              |
| prueba             |
| test               |
+--------------------+
3 rows in set (0.00 sec)

mysql>
A partir de ahora, en los próximos capítulos, trabajaremos con esta base de datos, por lo tanto la seleccionaremos como base de datos por defecto. Esto nos permitirá obviar el nombre de la base de datos en consultas. Para seleccionar una base de datos se usa el comando USE, que no es exactamente una sentencia SQL, sino más bien de una opción de MySQL:
mysql> USE prueba;
Database changed
mysql>

Crear una tabla

Veamos ahora la sentencia CREATE TABLE que sirve para crear tablas.
La sintaxis de esta sentencia es muy compleja, ya que existen muchas opciones y tenemos muchas posibilidades diferentes a la hora de crear una tabla. Las iremos viendo paso a paso, y en poco tiempo sabremos usar muchas de sus posibilidades.
En su forma más simple, la sentencia CREATE TABLE creará una tabla con las columnas que indiquemos. Crearemos, como ejemplo, una tabla que nos permitirá almacenar nombres de personas y sus fechas de nacimiento. Deberemos indicar el nombre de la tabla y los nombres y tipos de las columnas:
mysql> USE prueba
Database changed
mysql> CREATE TABLE gente (nombre VARCHAR(40), fecha DATE);
Query OK, 0 rows affected (0.53 sec)

mysql>
Hemos creado una tabla llamada "gente" con dos columnas: "nombre" que puede contener cadenas de hasta 40 caracteres y "fecha" de tipo fecha.
Podemos consultar cuántas tablas y qué nombres tienen en una base de datos, usando la sentencia SHOW TABLES:
mysql> SHOW TABLES;
+------------------+
| Tables_in_prueba |
+------------------+
| gente            |
+------------------+
1 row in set (0.01 sec)

mysql>
Pero tenemos muchas más opciones a la hora de definir columnas. Además del tipo y el nombre, podemos definir valores por defecto, permitir o no que contengan valores nulos, crear una clave primaria, indexar...
La sintaxis para definir columnas es:
    nombre_col tipo [NOT NULL | NULL] [DEFAULT valor_por_defecto] 
        [AUTO_INCREMENT] [[PRIMARY] KEY] [COMMENT 'string'] 
        [definición_referencia]
Veamos cada una de las opciones por separado.

Valores nulos

Al definir cada columna podemos decidir si podrá o no contener valores nulos.
Debemos recordar que, como vimos en los capítulos de modelado, aquellas columnas que son o forman parte de una clave primaria no pueden contener valores nulos.
Veremos que, si definimos una columna como clave primaria, automáticamente se impide que pueda contener valores nulos, pero este no es el único caso en que puede ser interesante impedir la asignación de valores nulos para una columna.
La opción por defecto es que se permitan valores nulos, NULL, y para que no se permitan, se usa NOT NULL. Por ejemplo:
mysql> CREATE TABLE ciudad1 (nombre CHAR(20) NOT NULL, poblacion INT NULL);
Query OK, 0 rows affected (0.98 sec)

Valores por defecto

Para cada columna también se puede definir, opcionalmente, un valor por defecto. El valor por defecto se asignará de forma automática a una columna cuando no se especifique un valor determinado al añadir filas.
Si una columna puede tener un valor nulo, y no se especifica un valor por defecto, se usará NULL como valor por defecto. En el ejemplo anterior, el valor por defecto para poblacion es NULL.
Por ejemplo, si queremos que el valor por defecto para poblacion sea 5000, podemos crear la tabla como:
mysql> CREATE TABLE ciudad2 (nombre CHAR(20) NOT NULL,
    -> poblacion INT NULL DEFAULT 5000);
Query OK, 0 rows affected (0.09 sec)

Claves primarias

También se puede definir una clave primaria sobre una columna, usando la palabra clave KEY o PRIMARY KEY.
Sólo puede existir una clave primaria en cada tabla, y la columna sobre la que se define una clave primaria no puede tener valores NULL. Si esto no se especifica de forma explícita, MySQL lo hará de forma automática.
Por ejemplo, si queremos crear un índice en la columna nombre de la tabla de ciudades, crearemos la tabla así:
mysql> CREATE TABLE ciudad3 (nombre CHAR(20) NOT NULL PRIMARY KEY,
    -> poblacion INT NULL DEFAULT 5000);
Query OK, 0 rows affected (0.20 sec)
Usar NOT NULL PRIMARY KEY equivale a PRIMARY KEY, NOT NULL KEY o sencillamente KEY. Personalmente, prefiero usar la primera forma o la segunda.
Existe una sintaxis alternativa para crear claves primarias, que en general es preferible, ya que es más potente. De hecho, la que hemos explicado es un alias para la forma general, que no admite todas las funciones (como por ejemplo, crear claves primarias sobre varias columnas). Veremos esta otra alternativa un poco más abajo.

Columnas autoincrementadas

En MySQL tenemos la posibilidad de crear una columna autoincrementada, aunque esta columna sólo puede ser de tipo entero.
Si al insertar una fila se omite el valor de la columna autoinrementada o si se inserta un valor nulo para esa columna, su valor se calcula automáticamente, tomando el valor más alto de esa columna y sumándole una unidad. Esto permite crear, de una forma sencilla, una columna con un valor único para cada fila de la tabla.
Generalmente, estas columnas se usan como claves primarias 'artificiales'. MySQL está optimizado para usar valores enteros como claves primarias, de modo que la combinación de clave primaria, que sea entera y autoincrementada es ideal para usarla como clave primaria artificial:
mysql> CREATE TABLE ciudad5 (clave INT AUTO_INCREMENT PRIMARY KEY,
    -> nombre CHAR(20) NOT NULL,
    -> poblacion INT NULL DEFAULT 5000);
Query OK, 0 rows affected (0.11 sec)

mysql>

Comentarios

Adicionalmente, al crear la tabla, podemos añadir un comentario a cada columna. Este comentario sirve como información adicional sobre alguna característica especial de la columna, y entra en el apartado de documentación de la base de datos:
mysql> CREATE TABLE ciudad6 
    -> (clave INT AUTO_INCREMENT PRIMARY KEY COMMENT 'Clave principal',
    -> nombre CHAR(50) NOT NULL,
    -> poblacion INT NULL DEFAULT 5000);
Query OK, 0 rows affected (0.08 sec)


TOMADO DE: http://mysql.conclase.net/curso/?cap=007

miércoles, 23 de agosto de 2017

miércoles, 16 de agosto de 2017

miércoles, 9 de agosto de 2017

PRACTICA PARA EL PROYECTO

Se resolvieron dudas y se realizó un ejercicio práctico para el proyecto el cual se presenta la próxima clase.

Permiso para servidor en Linux:

sudo chmod 777 -R/ var/ www

miércoles, 2 de agosto de 2017

EVALUACION Y SOCIALIZACIÓN.

El docente resolvió dudas acerca de los ejercicios que debimos realizar, los cuales estaban publicados en la web, y realizó una evaluación la cual constaba de una pregunta y si la pasaba tenía oportunidad de levantar todas sus notas anteriores a 75.

EJERCICIOS:

1. Programa que te pregunta tu nombre y a continuación te saluda.

INDEX.PHP

<html> <head> <title>ejercicio1</title> </head> <body> <form id="form1" name="form1" method="post" action="ejercicio1.php"> <p>Registre su nombre: <input type="text" name="nombre" id="nombre" /> </p> <p> <input type="submit" name="button" id="button" value="Oprima aqui" /> </p> </form> </body> </html>

EJERCICIO1.PHP

<html> <head> <title>ejercicio1</title> </head> <body> <marquee><font color="#f00">Bienvenido a mi p&aacute;gina <?php echo strtoupper($_POST['nombre']);?></font></marquee> </body> </html>

2. Programa que lee dos números y escribe el mayor de ellos.

INDEX.PHP

<html> <head> <title>ejercicio2</title> </head> <body> <form id="form1" name="form1" method="post" action="ejercicio2.php"> <p>Digite dos números y el resultado es el numero mayor:</p> <p> Ingrese el primer numero: <input type="number" name="a" id="a" autocomplete="off" ><br> </p> <p> Ingrese el segundo numero: <input type="number" name="b" id="b" autocomplete="off" ><br> </p> <p> <input type="submit" name="button" value="Resultado"/> </p> </form> </body> </html>

EJERCICIO2.PHP

<html> <head> <title>ejercicio2</title> </head> <body> <?php $a = $_POST['a']; $b = $_POST['b']; if($a>$b){ echo "$a es el numero mayor"; } else{ echo "$b es el numero mayor"; } ?> </body> </html>

3.Programa que lee dos numeros y realiza las operaciones básicas: suma, resta, multiplicar y dividir.

INDEX.PHP

<html> <head> <title>ejercicio3</title> </head> <body> <form id="form1" name="form1" method="post" action="ejercicio3.php"> <p>Digite dos números y se calculara las operaciones basicas:</p> <p> Ingrese el primer numero: <input type="number" name="a" id="a" autocomplete="off" ><br> </p> <p> Ingrese el segundo numero: <input type="number" name="b" id="b" autocomplete="off" ><br> </p> <p> <input type="submit" name="button" id="button" value="Operaciones basicas"/> </p> </form> </body> </html>

EJERCICIO3.PHP

<html> <head> <title>ejercicio3</title> </head> <body> <?php $a = $_POST['a']; $b = $_POST['b']; $suma = $_POST['a']+$_POST['b']; $resta = $_POST['a']-$_POST['b']; $mult = $_POST['a']*$_POST['b']; echo "El resultado de la suma es $suma"; echo'<br>'; echo "El resultado de la resta es $resta"; echo'<br>'; echo "El resultado de la mutiplicacion es $mult"; echo'<br>'; if($b==0){ echo "Error matematico"; } else{ $div = $_POST['a']/$_POST['b']; echo "El resultado de la division es $div"; } ?> </body> </html>

4. Programa que lee 3 números y si el primero es positivo, calcula el producto de los otros dos, si no calcula la suma.

INDEX.PHP

<html> <head> <title>ejercicio4</title> </head> <body> <form id="form1" name="form1" method="post" action="ejercicio4.php"> <p>Digite tres numeros y se calculara sus respectivas operaciones:</p> <p> Ingrese el primer numero: <input type="number" name="a" id="a" autocomplete="off" ><br> </p> <p> Ingrese el segundo numero: <input type="number" name="b" id="b" autocomplete="off" ><br> </p> <p> Ingrese el tercer numero: <input type="number" name="c" id="c" autocomplete="off" ><br> </p> <p> <input type="submit" name="button" id="button" value="Resultado"/> </p> </form> </body> </html>

EJERCICIO4.PHP

<html>
<head>
<title>ejercicio4</title>
</head>
<body>
<?php
$a = $_POST['a'];
$b = $_POST['b'];
$c = $_POST['c'];

$suma = $b+$c;
$mult = $b*$c;

if($a>0){
echo "La suma es $suma";
}
else{
echo "La mutiplicacion es $mult";

}

?>
</body>

</html>

5.Programa que lee un número e imprime si dicho número es positivo, negativo.

INDEX.PHP

<html> <head> <title>ejercicio5</title> </head> <body> <form id="form1" name="form1" method="post" action="ejercicio5.php"> <p>Programa que lee un número e imprime si dicho número es positivo o negativo.</p> <p> Digite un numero: <input type="number" name="a" id="a" autocomplete="off" ><br> </p> <p> <input type="submit" name="button" id="button" value="Resultado"/> </p> </form> </body> </html>

EJERCICIO5.PHP

<html> <head> <title>ejercicio5</title> </head> <body> <?php $a = $_POST['a']; if($a>0){ echo "$a es positivo"; } else{ echo "$a es negativo"; } ?> </body> </html>

6. Programa que calcula el área de un triangulo. A = ( b x h ) / 2.

INDEX.PHP

<html> <head> <title>ejercicio6</title> </head> <body> <form id="form1" name="form1" method="post" action="ejercicio6.php"> <p>Programa que calcula el área de un triangulo.</p> <p> Digite el valor de la base: <input type="number" name="a" id="a" autocomplete="off" ><br> </p> <p> Digite el valor de la altura: <input type="number" name="b" id="b" autocomplete="off" ><br> </p> <p> <input type="submit" name="button" id="button" value="Resultado"/> </p> </form> </body> </html>

EJERCICIO6.PHP

<html> <head> <title>ejercicio6</title> </head> <body> <?php $a = $_POST['a']; $b = $_POST['b']; $area = ($a*$b)/2; echo "el area del triangulo es $area"; ?> </body> </html>

7.Programa que calcula la Conversión Fahrenheit a Celsius. C = ( F - 32 ) x ( 5 / 9 ).

INDEX.PHP

<html> <head> <title>ejercicio7</title> </head> <body> <form id="form1" name="form1" method="post" action="ejercicio7.php"> <p>Programa que calcula la Conversión Fahrenheit a Celsius. </p> <p> Ingrese el valor de Fahrenheit: <input type="number" name="a" id="a" autocomplete="off" ><br> </p> <p> <input type="submit" name="button" id="button" value="Resultado"/> </p> </form> </body> </html>

EJERCICIO7.PHP

<html> <head> <title>ejercicio7</title> </head> <body> <?php $a = $_POST['a']; $c = ($a-32)*(5/9); echo "$a equivalen a $c grados celsius"; ?> </body> </html>

8.Programa que calcula la Conversión Celsius a Fahrenheit . F = C x ( 9 / 5 ) + 32.

INDEX.PHP

<html> <head> <title>ejercicio8</title> </head> <body> <form id="form1" name="form1" method="post" action="ejercicio8.php"> <p>Programa que calcula la Conversión Celsius a Fahrenheit. </p> <p> Ingrese el valor de Celsius: <input type="number" name="a" id="a" autocomplete="off" ><br> </p> <p> <input type="submit" name="button" id="button" value="Resultado"/> </p> </form> </body> </html>

EJERCICIO8.PHP

<html> <head> <title>ejercicio8</title> </head> <body> <?php $a = $_POST['a']; $f = ($a* ( 9 / 5 ) + 32); echo "$a equivalen a $f grados farentheit"; ?> </body> </html>

9.Programa que lee una nota definitiva del periodo e imprime si paso o no la materia. Se pasa la materia con una nota >= 70.

INDEX.PHP

<html> <head> <title>ejercicio9</title> </head> <body> <form id="form1" name="form1" method="post" action="ejercicio9.php"> <p>Programa que lee una nota definitiva del periodo y dice si paso o no la materia.</p> <p> Ingrese su nota definitiva: <input type="number" name="a" id="a" autocomplete="off" ><br> </p> <p> <input type="submit" name="button" id="button" value="Resultado"/> </p> </form> </body> </html>

EJERCICIO9.PHP

<html> <head> <title>ejercicio9</title> </head> <body> <?php $a = $_POST['a']; if($a>70){ echo "paso la materia"; } else{ echo "perdio la materia"; } ?> </body> </html>

10. Programa leer el valor de un producto cualquiera y calcular el iva del producto, imprimir sólo el valor del iva y el valor del producto con iva.

INDEX.PHP

<html> <head> <title>ejercicio10</title> </head> <body> <form id="form1" name="form1" method="post" action="ejercicio10.php"> <p>Programa leer el valor de un producto cualquiera y calcular el iva del producto, dice sólo el valor del iva y el valor del producto con iva.</p> <p> Ingrese el valor del producto: <input type="number" name="a" id="a" autocomplete="off" ><br> </p> <p> <input type="submit" name="button" id="button" value="Resultado"/> </p> </form> </body> </html>

EJERCICIO10.PHP

<html>
<head>
<title>ejercicio10</title>
</head>
<body>
<?php
$a = $_POST['a'];

$iva = ($a*0.19);
$total = ($iva+$a);
echo "el valor del iva es $iva";
echo "<br>";
echo "el valor del producto con el iva es $total";
?>
</body>

</html>








miércoles, 26 de julio de 2017

EVALUACIÓN Y PRÁCTICA.

En la primera hora el docente resolvió dudas respecto a los manuales, y evaluó la habilidad número 3; el quiz eran 2 preguntas:

1. Código para la instalación de Lamp de forma corta.

RTA: sudo apt - get install lamp - server

2. Código en Php para sacar la tangente hiperbólica de Seno de 90.

RTA:

<?php;
Echo Tanh(cos(90));
?>

En la segunda hora instalamos Lamp en Linux de manera corta e hicimos un ejercicio en parejas por orden de códigos.

miércoles, 19 de julio de 2017

SERVIDORES.

El docente nos explicó cómo debemos instalar servidores en Windows y Linux.

Install Lamp Server on Ubuntu

Install LAMP server ubuntu
Install LAMP Server – Ubuntu: The command we’re all after….
Install LAMP Server on Ubuntu? 
A few complex packages but all (bar linux!) can be installed with one command and then following the on-screen instructions:
(NOTE: All the commands here need to be typed into a terminal, open one by pressing Ctrl+Alt+T.)
It’s important to remember the caret (^) at the end of the command.
Thought I’d get that out the way for all the hit and runners looking for the command!

WARNING!

The use of ^ in the package name suggests that this is a ‘meta-package’. Meaning a number of programs that are usually installed together.
If you try to remove this ‘meta-package’ you could remove a lot of programs you are not expecting to… SSH being one of them!
So please do install your lamp server using these instructions, but do not remove it using lamp-server^
Let’s proceed……

What is LAMP Server

LAMP Server is a collection of open source software used to create a web server. The collection consists of:
  • Linux – the operating system
  • Apache server – the server
  • MySQL – the database system
  • PHP – the programming language
Clearly named after the initials of its components, these four applications are all lengthy subjects in their own right. So I won’t go much further on them, but if you have any questions post a comment and I’ll always try help.

Installing Lamp Server components individually

Installing Linux

Installing Linux unfortunately isn’t as simple as one command. But installing Ubuntu is as simple as installing any other operating system. The latest installation .iso can be downloaded here. Ubuntu isn’t the only version of Linux, a list of major distributions can be found at distrowatch.

Installing Apache Server

Apache Server can be installed in one line:
You can test the installation by visiting http://localhost/ in a browser, you should see a massage saying “It works!“.

Installing MySQL Server

Installing MySQL is as simple as another one line in the terminal:
This installs:
  • MySQL Server – to store/serve your database
  • MySQL Client – a client to access your MySQL server
Be sure to pay attention during the install. You will be asked to create a password for the MySQL root user. You can then access the server in the terminal by typing/copying:
Obviously replace ‘password‘ with the password you just created (leave the ‘-u‘ and ‘-p‘ before your username and password). You should now be logged in and be displaying ‘mysql>‘ on your command line ready for your SQL queries!

Installing PHP

PHP requires 3 packages to be installed, again its only one line:
You must restart your Apache server now for the changes to take effect:
To test this, open gedit and type/copy:
 the file as info.php. Now navigate to this file in your web browser by visiting http://localhost/info.php, you should see a page displaying your PHP version and the rest of your PHP installation information.
Tomado de: http://www.sudo-juice.com/install-lamp-server-ubuntu/