-Se realizó la entrega del proyecto (130 puntos de 150 posibles)
-Exenta de acumulativo
Width | Ajusta el ancho de la ventana. En pixels |
Height | Ajusta el alto de la ventana |
Top | Indica la posición de la ventana. En concreto es la distancia en pixels que existe entre el borde superior de la pantalla y el borde superior de la ventana. |
Left | Indica la posición de la ventana. En concreto es la distancia en pixels que existe entre el borde izquierdo de la pantalla y el borde izquierdo de la ventana. |
Scrollbars | Para definir de forma exacta si salen o no las barras de desplazamiento. scrollbars=NO hace que nunca salgan. Scrollbars=YES hace que salgan (siempre en ie y solo si son necesarias en NTS). |
Resizable | Establece si se puede o no modificar el tamaño de la ventana. Con resizable=YES se puede modificar el tamaño y con resizable=NO se consigue un tamaño fijo. |
Directories (barra directorios) | A partir de aquí se enumeran otra serie de propiedades que sirven para mostrar o no un elemento de la barra de navegación que tienen los navegadores más populares, como podría ser la barra de menús o la barra de estado. Cuando ponemos el atributo=YES estamos forzando a que ese elemento se vea. Cuando ponemos atributo=NO lo que hacemos es evitar que ese elemento se vea. |
Location (barra direcciones) | |
Menubar (barra de menús) | |
Status (barra de estado) | |
Titlebar (la barra del título) | |
Toolbar (barra de herramientas) |
Referencias: Hemos publicado un manual en DesarrolloWeb.com que explica en detalle cómo controlar ventanas secundarias. No solo abrirlas, también aprendemos a cerrarlas, comunicar entre ventanas, etc. Control de ventanas en Javascript
También hemos propuesto crear un popup con Javascript y capas (DHTML), que evita los sistemas que bloquean ventanas secundarias, ya que no es exactamente una ventana.
Tomado de:http://www.desarrolloweb.com/articulos/18.php
|
toString()
. Podemos reescribir este método para algunos objetos si nos interesa asegurarnos de que devuelvan un stringconvertible a número.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
| parseInt( "10" ); // 10 parseInt( "10.8" ); // 10 parseInt( "10 22" ); // 10 parseInt( " 14 " ); // 14 parseInt( "20 dias" ); // 20 parseInt( "Hace 20 dias" ); // NaN parseInt( "44aa33bb" ); // 44 parseInt( "3.14" ); // 3 parseInt( "314e-2" ); // 314 parseInt( "" ); // NaN -> ¡¡el string vacio se convierte a NaN!! parseInt( null ); // NaN parseInt( "10" ,10); // 10 parseInt( "010" ); // 10 ¡¡ * 8 en navegadores antiguos * !! parseInt( "10" ,8); // 8 parseInt( "0x10" ); // 16 0x indica que el número es hexadecimal parseInt( "10" ,16); //16 |
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
| parseFloat( "3.14" ); // 3.14 parseFloat( "314e-2" ); // 3.14 parseFloat( "0.0314E+2" ); // 3.14 parseFloat( "3.14dieciseis" ); // 3.14 parseFloat( "A3.14" ); // NaN parseFloat( "tres" ); // NaN parseFloat( "e-2" ); // NaN parseFloat( "0x10" ); // 0 -> No admite el prefijo 0x para indicar 'hexadecimal' parseFloat( "" ); // NaN -> ¡¡el string vacio se convierte a NaN!! parseFloat( null ); // NaN |
1
| parseFloat( "5px" ); // 5 |